viernes, 18 de noviembre de 2011

Valorando la primera unidad

Hola de nuevo! He aquí el último punto a tratar en el primer tema de CMC, y este va a ser una valoración de la unidad.

La verdad, mi opinión ha cambiado bastante, ya que he pasado de imaginar en la palabra ciencia o científico, simplemente una persona, experimentando con probetas y sustancias en un laboratorio, a darme cuenta, que hoy en dia, la gran mayoria de las cosas que tenemos alrededor es ciencia, por lo que en ese aspecto, he descubierto que la ciencia hace muchísimo más de lo que yo pensaba.

También me he dado cuenta, de la inmensa importancia que tiene la ciencia, ya que sin ella, no habría progresos en la sociedad, nuestra vida sería mucho más complicada, sin ningún aparato que calentara ni agua ni comida, sin poder comunicarnos entre nosotros si estamos a distancias grandes, sin poder transportarnos de un lugar a otro con cierta rapidez, etc.

En general, he aprendido a volver a valorar la ciencia, ya que el año pasado, la asignatura de Biología y Geología, me había quitado por completo las ganas de estudiar nada relacionado con lo científico, ya que pensaba que se centraba más en la biología y la química. Ahora me doy cuenta de mi error de haber dejado de lado una importante parte para la vida, como es la ciencia, por un pequeño tema, como fue un año a disgusto en una clase.

Además, tampoco había tratado nunca con los conceptos de ciencia básica y aplicada, pensaba que eran conceptos distintos, que realmente estan estrechamente interrelacionados y que se complementan, aunque aún así, sigo teniendo más interés por la parte de ciencia aplicada, que me parece mucho mas entretenida y dinámica.

Bueno, con este comentario, termino el tema 1, hasta ahora, muy interesante, espero que la asignatura siga este camino todo el curso.
Salu2 y suerte!

¿Es importante tener conocimientos científicos?

Buenas de nuevo! Hoy me toca tratar el tema de si considero importante tener conocimientos científicos.

Yo creo que por supuesto que sí, ya que la ciencia y todos los avances tecnológicos, son el futuro, y si no tenemos una base mínima, nunca llegaremos a entender lo que pasa día a día, ni podremos ayudar a mejorar ni avanzar en un futuro.

Hoy en día, prácticamente todo, por lo menos en paises desarrollados como el nuestro, funciona con compleja tecnólogia, desde la tele con la que vemos nuestras series preferidas, hasta el coche que utilizamos para desplazarnos, por lo que no tener ningun conocimiento científico, se traduciria en ignorancia y desconocimiento hoy en día, lo que conllevaria, que si algún dia tuvieramos que apañárnoslas nosotros solos para sobrevivir, nos seria muy, muy díficil.

Así que considero que hay que adaptarse a esta sociedad y prepararse para el futuro, y sin tecnología y conocimientos científicos, no vamos a ninguna parte.

Hasta aquí esta entrada, nos vemos en la siguiente.
Salu2!

domingo, 13 de noviembre de 2011

Tema 1 - ¿Qué pienso sobre la ciencia?

Buenas a todos!

         Estamos aquí con otra entrada más para este blog, y esta vez vengo a hablar de cual és mi opinión sobre la ciencia y a responder a alguna que otra pregunta sobre ella, en un nuevo trabajo para CMC.
Para empezar, sí, creo que la ciencia es importante en la vida, ya que nos ayuda a entender muchos aspectos como las matématicas, la astronomía, la física,... Además es muy influyente, pues gracias a ella podemos saber la composición de un alimento que estamos tomando, y evitar problemas como podría ser que un celíaco comiera un producto que le puede sentar mal, o avanzar en nuevos aparatos tecnológicos que nos faciliten el día a día, como medios de transporte, instrumentos de cocina, o incluso que nos puedan salvar la vida, como las máquinas de los hospitales y las herramientas de trabajo de los médicos.

         Considero muy importante estudiar ciencias, ya que, a mi opinión, al contrario que en letras, un descubrimiento puede salvar miles de vidas, como la cura contra enfermedades terminales, puede ayudar a hacer mas fácil la vida a los demás, como el internet o la electricidad, etc. Por lo que prácticamente valoro mucho el trabajo de todos los científicos, sean de la rama que sean, ya que todos trabajan por hacer descubrimientos que puedan ser importantes en la vida de las personas.

         Yo creo que la cíencia que más me llama la atención es la lógica ya que creo que es en la que más se usa la razón respecto a saberse conceptos de memoria, ya que por ejemplo ciencias sociales como la história, son mucho más de saberse datos que de entenderlos mejor y saber razonarlos, y eso, a mi parecer, es aburrido y no me llama la atención. También considero importante las ciencias matemática y física, puesto que son, aparte de la lógica, las que más me interesan, ya que sus conclusiones, las veo de gran relevancia y utilidad, ya sea para aprender a hayar números de complicadas operaciones, o para descubrir que fuerza hace que no nos despeguemos del suelo.
         Como ya he dicho antes, para mi, la ciencia es muy útil en la vida, algunas ciencias más que otras, por supuesto, pero todas ayudan en cierto modo, gracias a ellas podemos disfrutar de calefacción en invierno, medios de transporte, herramientas de trabajo, de internet, podemos estar comunicados casi en todo momento y lugar,...

         Aunque ahora bien, no todas las ciéncias han beneficiado a nuestro planeta, ya que, por ejemplo las emisiones de gases de fábricas o vehículos, que estan destruyendo la capa de ozono, haciendo que suba la temperatura global, la deforestación que causa la construcción de ciudades, o la utilizacion de madera como combustible, sin volver a poblar esas zonas de árboles, la desaparición de especies de animales y plantas por culpa de la influencia humana, todo eso, es perjudicial para nuestro planeta, y hace que poco a poco lo estemos destrozandode manera irreversible, aunque parece, que la gente va dándose cuenta, y ya se están empezando a tomar medidas, como utilizar energías alternativas o proteger especies y habilitar zonas verdes.

         Desde luego que considero una relación muy directa entre ciencia y tecnología, y creo que se ayudan mutuamente, ya que la tecnología descubre e inventa nuevos aparatos, herramientas y construcciones, que facilitan a la ciencia sus investigaciones, como microscopios, ordenadores, etc, que son usados para descubrir y recopilar información, por ejemplo, de nuevos materiales, con propiedades beneficiosas, que hace que la tecnología pueda construir pantallas táctiles, herramientas de trabajo con materiales más resistentes y duraderos, construcciones novedosas y en mejores condiciones, que a su vez, ayudan de nuevo a la ciencia a seguir descubriendo cosas. Por lo que sí, a mi parecer están estrechamente relacionadas.

         Y por último, para nada conocemos ya todo lo que nos rodea, creo que es una estupidez pensarlo, ya que, para mi, el ejemplo que lo confirma es el hecho del universo, porque no tenemos apenas datos, ni de el planeta mas cercano a nosotros, que es Marte, por lo que no se puede ni imaginar, todo lo que tenemos alrededor. Se cree que el universo es infinito, asi que seria imposible conocerlo entero a la perfección, y aun así, en el casi de que se pudiera, aun nos queda muchíiiiiiisimo, para descubrir, aunque sea, una pequeña parte de todo ello. Siempre se puede saber más, prácticamente de todo así que cosidero de ignorantes, creer que se saben todos y cada uno de los secretos de este mundo...

              Y aquí termina esta entrada, se que me he explayado mucho, pero lo considero un tema muy amplio y del que hay muchas cosas que comentar. Nos vemos en la próxima entrada!

Salu2!