viernes, 25 de mayo de 2012

Trabajo Neurociencia

     La Neurociencia, es la ciencia que estudia el cerebro humano y sus 
comportamientos, o por lo menos, eso he podido deducir yo. Después de ver el vídeo, creo que el trabajo que realiza la Neurociencia, es muy muy importante, ya que la infinidad de enfermedades que puede ayudar a rebajar sus síntomas, y la cantidad de éstas, que si se sigue investigando, puede llegar a curar, es increíble, y mas tratándose de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, entre muchas otras. Además, saber como se comporta el cerebro, intentar aumentar ese 10% aproximado del cerebro que usamos,... Todo ese tipo de cosas, hacen de la Neurociencia, un campo muy interesante, y que yo veo importantísimo.


     Y ya no solo eso, si no que una persona ajena a ti, indagando en tu cerebro y estimulándolo podría llegar a saber más sobre ti, que tú mismo. Descubrir todas estas cosas, es un trabajo que solo creía posible en películas y realidades virtuales, pero me doy cuenta de que la Neurociencia, puede hacer todo es posible.


     La verdad, si que creo que este campo de la ciencia, debería tener una gran financiación, ya no solo por la cantidad enorme de cosas que se puede descubrir del cerebro, porque actuamos de tal forma, que nos lleva a hacer esto o lo otro,... Si no también, y sobre todo, porque puede curar, o rebajar notablemente , los síntomas de enfermedades muy graves. Como por ejemplo reducir los temblores del Parkinson, o, cuando esta muy avanzado, hacer que una persona pueda seguir viviendo con cierta normalidad, ya que en una fase muy avanzada de esta enfermedad, te quedas completamente paralizado, y gracias a un aparato que da impulsos eléctricos, consiguen que esa persona vuelva casi completamente a la normalidad. O el Alzheimer, gente que al final, ni se acuerda de quien es, de quien le rodea, de que acaba de pasar, que a una persona le pase eso, es muy triste, y verlo es muy impactante y doloroso, es borrar por completo tu pasado, tanto lo bueno como lo malo...


     Por ello, creo que aunque son fondos públicos, y es muy difícil elegir en que gastarlos, este tema sería muy interesante, el devolver la sonrisa y la normalidad a personas que la habían perdido.


     Respecto a si debería estar al alcance de todos, pues no sabría bien que decir, como tratamientos, sí, todos tendrían derecho a beneficiarse en caso de enfermedad por ejemplo. Pero no todo el mundo debería poder tener a su alcance la Neurociencia, refiriéndome a que podría ser utilizada para mal, realmente, con esto, puedes saber que piensa, que hace e incluso que va a hacer una persona, podrías controlarla totalmente, y eso no creo que sea un poder que nadie deba poder utilizarlo.


     Ya centrándome más en mi tema: ¿Porqué nos enamoramos/desenamoramos?


     Me pareció un tema muy interesante de escoger, es algo que nunca había entendido porque era así, porque ''esa'' persona te llamaba tanto la atención, hasta el punto de enamorarte e importarte tanto, ¿por que esa persona y no otra, otra de las millones de personas que existen, y que a otras personas, podrían llamarles más la atención?


     La Neurociencia puede responder a eso. Se ha descubierto, que el enamoramiento, tiene características a nivel hormonal en todas sus fases, desde el principio, cuando tus niveles de testosterona están más altos, y por lo tanto estas más receptivo a enamorarte, o empezar a hacerlo. Pasando por la Dopamim, la hormona del placer, la Serotonina, que decidirá si ''esa'' persona, está empezando a hacer que te enamores. Y finalmente, llegando a la Oxitocina, que ya dicta que realmente estas enamorado de esa persona, es la que hace unirte afectivamente a una persona, que te importe tanto, que tengas confianza con ella, se ha descubierto que es la misma que libera la madre en el parto, y hace que tenga ese vínculo afectivo tan grande con el hijo.


     Todo esto, deja ver que realmente, se puede controlar de quien te enamoras, estimulando las hormonas correspondientes, se podría hacer que una persona se enamorara de otra, o reaccionara de tal manera, aunque en un principio no fuera a pasar así. Así que realmente, el amor ya no es solo cuestión de lo que te esfuerces en caer bien, parece guapo, o ser inteligente, si no en su mayoría, que se reúnan las hormonas adecuadas, por ello, si que puede ser que en gran parte, al amor sea cuestión de suerte...

miércoles, 25 de abril de 2012

Noticia de Genética Terapéutica

     Londres.- El primer bebé británico seleccionado genéticamente para no portar el gen del cáncer de mama ha nacido en Londres, informó hoy el hospital del University College.

     Tanto la madre como la niña están "bien", precisó el equipo de ese centro, responsable del tratamiento que evitó que los padres transmitieran el gen que predispone a sufrir el tumor a la pequeña, llamado BRCA1.

     Desde hace unos cinco años se conoce la existencia de ese gen, que aumenta significativamente la probabilidad de padecer cáncer de mama o de ovario.

     La identidad de los padres de la niña se desconoce, pero la prensa ha informado de que el marido es portador del gen y de que a tres generaciones de mujeres de su familia -entre ellas su abuela, su madre, su hermana y una prima- se les diagnosticó el tumor.

     El director de la Unidad de Reproducción Asistida del hospital, Paul Serhal, que no facilitó la fecha del nacimiento, señaló hoy que "la niña no tendrá que afrontar el riesgo de esta carga genética del cáncer de mama o cáncer de ovario cuando sea adulta".

     El legado de los padres es impedir que esta forma de cáncer que ha malogrado a la familia durante generaciones afecte a su descendencia, agregó Serhal.

     El pasado junio, la madre, de 27 años, decidió recurrir a la selección genética tras ver de cerca el caso familiar.

     Sin la intervención de la ciencia, la niña habría tenido entre un 50 y un 80 por ciento de probabilidades de desarrollar el tumor.
Por ello, el equipo médico examinó diversos embriones y seleccionó los que estaban libres de ese gen.

     Alrededor de mil bebés han nacido hasta ahora beneficiándose de ese método de selección genética para eliminar la carga genética de otras enfermedades, como la fibrosis cística o la de Huntington (mal neurodegenerativo hereditario).


-----------------------------------------------------------------------------------

Opinión personal:

     Por este tipo de cosas, me he interesado por este tema, es una noticia buena, y un claro ejemplo del desarrollo que se puede obtener gracias a la genética terapéutica. Como se ha facilitado la vida a una chica, que de no ser por la modificación genética, habría padecido casi con total seguridad cáncer de mama, cosa que no es para nada agradable.

     Esto no es más que una pequeña muestra de todo lo que se puede llegar a hacer, eliminar enfermedades hereditarias, es un avance enorme, poco a poco, podríamos conseguir que el riesgo de padecer enfermedades fuera casi nulo, no nos afectarían, y aumentaria nuestra calidad y duración de la vida.

     Pero esto, no tiene por que ser solo ventajas, tambien hay que plantearse, en un mundo en el que la población mundial crece constantemente apesar de epidemias, paises pobres y demás, si sería excesivo que cada persona alargara su vida lo máximo posible. Si con enfermedades y problemas, ya hay lugares con superpoblación, si todo el mundo viviera muchos años en perfecto estado, descendería la mortalidad, y seguramente aumentaria la natalidad. Por lo que lo veo un tema interesante de tratar, llegaría un momento, en el que el espacio no sería suficiente para todos, y eso, fácilmente podria llevar a poblaciones a la guerra por determinados territorios...

     Que se avance en genética terapéutica, es algo bueno, pero no todo son pros, también, como todo, tiene sus contras que plantear, y este es solo uno de ellos. Aún así, repito estoy totalmente a favor de este tipo de avances, la salud, lo veo algo prioritario, y todo lo que sea ayudar a asegurarla, será bienvenido.


Hasta aquí el tema de la noticia, un saludo.
Adri!

miércoles, 4 de abril de 2012

¿Cómo afecta la genética a la vida diaria?

Buenas a todos!

     Hoy voy a tratar el tema de la genética y cómo nos afecta en la vida diaria, un tema, que en mi opinión influye mucho más de lo que realmente creemos. Para muchos, no es más que lo que sale en las películas, como por ejemplo los superhéroes como Spiderman, que por la picadura de una araña sufre una transformación en su ADN y consigue superpoderes, pero la genética no es solo eso.

     La genética también influye por ejemplo en alimentos transgénicos, que pueden servir, por ejemplo, para insertar una vitamina en una naranja que solo se pudiera comer gracias al pan, de manera que un celíaco pueda tomarla sin problema. O modificar genéticamente un producto para que al cultivarlo crezca antes, tenga mejor sabor, o sea mas resistente al temporal y las plagas.

     Además, se puede encontrar en la medicina, seguro que ahora mismo, hay muchas investigaciones en marcha, pero dado que es un tema del que apenas se habla en medios de comunicación, y del que poco nos han enseñado, no tengo mucha idea de decir ejemplos sobre ello, ni de que va.

lunes, 12 de marzo de 2012

Valorando la tercera unidad

     Llegamos ya a la última entrada del trimestre, en la que tengo que valorar como ha ido esta tercera unidad.

     Primero, primero, hemos aprendido e investigado sobre algunos de los momentos más importantes en la exploración espacial, que es en lo que se basa realmente este tema, en lo relacionado con el espacio y sus investigaciones y descubrimientos.

     Luego tambien hemos descubierto datos curiosos, como las aplicaciones de la vida diaria extraidas de la investigación espacial, que realmente muchas no me las esperaba, como el velcro, el tubo dental, el teflón o ¡los pañales!.

     Después, lo que a mi me ha parecido más interesante, ha sido el detectar una pseudociencia y analizar algún ejemplo actual, que hay más de los que me pensaba, y muy llamativos algunos, yo en concreto, he hablado de la videncia y los curanderos y me ha parecido muy interesante.

     También hemos discutido sobre la polémica de si el hombre llego a la Luna, viendo teorías que afirman que es cierto, y teorías que afirman que no, pero sin pruebas sólidas ninguna las dos.

     Por último, como contenido en este tema, dimos nuestra opinión sobre la investigación espacial como relfexión final del tema.

     Y en cuanto al la forma de trabajo y eso, no decir nada más que lo que dije en la anterior valoración, la del tema 2, que me parece muy bien el uso de internet y los recursos que ofrece, y nada más, solo ver si ya en la tercera evaluación, me organizo de una vez por todas todo bien, y consigo hacer los trabajos más tranquilo y con más tiempo.

     Hasta el próximo trimestreee!

Adri :)

Pseudociencias o engaños actuales

     Hoy, voy a comentar unos de los ejemplos de pseudociencia que a mi me parecen más llamativos y presentes a dia de hoy, como son la videncia o los presuntos ''magos'' o curanderos.

     Es decir, la gente que dice poder saber el futuro, o adivinar las cosas sin ninguna ayuda más que la mente, o los sinvergüenzas que ganan dinero como curanderos, con brebajes y productos caseros y mágicos según ellos dicen. 
 
     Toda esta gente me parece que tiene una cara y una poca vergüenza increíble, para engañar y aprovecharse de las desgracias ajenas de esta manera, fingiendo un falso poder, que no esta demostrado, y cobrando dinero por algo que no es más que un timo, deberían no dejarles ejercer su ''trabajo'', si se le puede llamar así, hasta que no demuestren que lo que dicen es cierto.



     Aunque tampoco se queda corta la gente que, ingenua, acude a este tipo de personas, con la esperanza de que, aunque se dejen mucho dinero, vayan a surtir efecto los ''poderes'' de estas personas...

     En fin, una pseudociencia más con la que tenemos que vivir, ya que mientras haya gente que la ejerza y gente que se la crea, no va a desaparecer... 


     Saludos a todos y que vaya bien!

El telescopio espacial Hubble

     El Hubble es un telescopio espacial, puesto en órbita en en 1990, cuya función era y es, obtener imágenes de con gran calidad del universo, ya que al estar fuera de la Tierra, no tenía los impedimentos de traspasar la contaminación y la atmósfera, que restaría calidad y alcance a las imágenes. Fue puesto en órbita en una operación conjunta entre la NASA y la Agencia Espacial Europea.


     Se han realizado ya cinco misiones en el Hubble, ya que esta diseñado para ser también visitado, estas misiones consistieron en la reparación, instalación o mejora de componentes que aseguren el funcionamiento de el telescopio.


     Los datos recogidos por el Hubble han dado información de, por ejemplo, la edad aproximada del universo, la posible existencia de una galaxia que esta siendo movida por un agujero negro,...


     Una muestra de la calidad de imagenes a millones años luz que ha obtenido el Hubble son, por ejemplo, estas fotos.


     Creo que solo con ver estas imagenes se puede apreciar el increíble trabajo que realiza el Hubble y puede dar una idea de la cantidad de datos que puede proporcionar con cada fotografía.



 Un saludo, Adri!

domingo, 11 de marzo de 2012

Valorando la segunda unidad

    En esta unidad, primero, hemos visto como la gente, despues de saber que era una pseudociencia, cambiaba su opinión respecto a la astrología, y pasaba de mas de un 50% de personas que la consideraban ciencia, a un 100% de personas que la consideran ahora una pseudociencia. Gracias a esto se también, el verdadero significado de ''pseudo'' que antes lo desconocía.

    Después remarcar que hemos tenido mayor libertad en esta unidad, hemos podido elegir una de las 3 preguntas y desarrollarla como nos pareciera bien, aunque en el aspecto de organización, seguimos dejándolo todo para el final, pero eso ya es problema de cada uno.

    También, destacar el trabajo de investigación, algo diferente, hemos planteado como queríamos desarrollar el trabajo y siguiendo unas pautas mínimas, hemos podido hacer lo que quisieramos libremente. Este tipo de trabajos se menos pesados, ya que nosotros intervenimos mucho más, el profesor solo está de guía y ayuda, pero somos nosotros los que tenemos que hacer todo, así que veremos como sale.

    Por último, querría comentar las ventajas de trabajar con herramientas como el blog o el aula virtual, que facilitan el trabajo y nos permite compararlo con el de los compañeros, son recursos que en muy pocas asignaturas se aprovechan y que estan a nuestro alcance, y las usamos dia a dia para el ocio y no hay problema en hacerlo también para el estudio.

    Saludos y hasta la próxima entrada!