Sinceramente, yo creo que si afectan estos factores, y bastante, ya que las creencias y nacionalidades cambian el modo de ver las cosas de una persona, por ejemplo, un científico católico, no investigará sobre temas de clonación, aborto,...etc, se centrará más en otros temas, que coincidan con sus pensamientos. O no tendrá el mismo interés en estudiar algo un científico de Japón que uno de África, el de Japón, al ser un país más desarrollado y con más tecnología, estará buscando el construir nuevos aparatos tecnológicos y mucho más avanzados, mientras que el de África, por la situación más pobre de su país, estará intentado que todos tengan agua potable, o la cura contra las epidemias que sufren.
También me gustaría matizar un aspecto, y esque por lo menos para mi, el hecho de que la ciencia pueda ''verse afectada'' no es un aspecto negativo, puede verse afectada para mal, pero también afectada positivamente, es decir, el hecho de que una persona tenga interés en un tema más que en otro, ya sea porque ha vivido de cerca una enfermedad, o siempre le ha interesado más un aspecto, solo hace que esa persona investigue más un tema en concreto. Y esto es bueno para la ciencia, ya que no es lo mismo centrarse en 20 temas a la vez, que en uno solo, es mucho más fácil obtener mas avances individualmente si te centras en menos cosas.
Por todo esto, creo que no es malo que la personalidad de un científico afecte a su trabajo, ya que los intereses personales de cada uno en cuanto a su investigación, van a ayudar al fin y al cabo a descubrir cosas que serviran para todos.
Espero no haber aburrido mucho con mi entrada y hasta la siguiente!
Saludos, Adri!
No hay comentarios:
Publicar un comentario