comportamientos, o por lo menos, eso he podido deducir yo. Después de ver el vídeo, creo que el trabajo que realiza la Neurociencia, es muy muy importante, ya que la infinidad de enfermedades que puede ayudar a rebajar sus síntomas, y la cantidad de éstas, que si se sigue investigando, puede llegar a curar, es increíble, y mas tratándose de enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson, entre muchas otras. Además, saber como se comporta el cerebro, intentar aumentar ese 10% aproximado del cerebro que usamos,... Todo ese tipo de cosas, hacen de la Neurociencia, un campo muy interesante, y que yo veo importantísimo.

La verdad, si que creo que este campo de la ciencia, debería tener una gran financiación, ya no solo por la cantidad enorme de cosas que se puede descubrir del cerebro, porque actuamos de tal forma, que nos lleva a hacer esto o lo otro,... Si no también, y sobre todo, porque puede curar, o rebajar notablemente , los síntomas de enfermedades muy graves. Como por ejemplo reducir los temblores del Parkinson, o, cuando esta muy avanzado, hacer que una persona pueda seguir viviendo con cierta normalidad, ya que en una fase muy avanzada de esta enfermedad, te quedas completamente paralizado, y gracias a un aparato que da impulsos eléctricos, consiguen que esa persona vuelva casi completamente a la normalidad. O el Alzheimer, gente que al final, ni se acuerda de quien es, de quien le rodea, de que acaba de pasar, que a una persona le pase eso, es muy triste, y verlo es muy impactante y doloroso, es borrar por completo tu pasado, tanto lo bueno como lo malo...
Por ello, creo que aunque son fondos públicos, y es muy difícil elegir en que gastarlos, este tema sería muy interesante, el devolver la sonrisa y la normalidad a personas que la habían perdido.
Respecto a si debería estar al alcance de todos, pues no sabría bien que decir, como tratamientos, sí, todos tendrían derecho a beneficiarse en caso de enfermedad por ejemplo. Pero no todo el mundo debería poder tener a su alcance la Neurociencia, refiriéndome a que podría ser utilizada para mal, realmente, con esto, puedes saber que piensa, que hace e incluso que va a hacer una persona, podrías controlarla totalmente, y eso no creo que sea un poder que nadie deba poder utilizarlo.
Ya centrándome más en mi tema: ¿Porqué nos enamoramos/desenamoramos?
Me pareció un tema muy interesante de escoger, es algo que nunca había entendido porque era así, porque ''esa'' persona te llamaba tanto la atención, hasta el punto de enamorarte e importarte tanto, ¿por que esa persona y no otra, otra de las millones de personas que existen, y que a otras personas, podrían llamarles más la atención?

Todo esto, deja ver que realmente, se puede controlar de quien te enamoras, estimulando las hormonas correspondientes, se podría hacer que una persona se enamorara de otra, o reaccionara de tal manera, aunque en un principio no fuera a pasar así. Así que realmente, el amor ya no es solo cuestión de lo que te esfuerces en caer bien, parece guapo, o ser inteligente, si no en su mayoría, que se reúnan las hormonas adecuadas, por ello, si que puede ser que en gran parte, al amor sea cuestión de suerte...